info@gruprr.com

Construcción de Piscinas

Construcción de piscinas: Esencial para tu hogar

La construcción de piscinas se ha vuelto cada vez más popular en hogares españoles. Este proceso implica una serie de pasos importantes que aseguran la funcionalidad y durabilidad de la piscina. Desde la obtención de licencias y normativas hasta la elección de materiales, cada fase es crucial. Un estudio adecuado del terreno y una planificación cuidadosa garantizan una inversión exitosa y un espacio de recreo óptimo.

 

Construcción de piscinas en Girona, Figueres, Roses, Empuriabrava, La Jonquera


Licencias y Normativas

La construcción de una piscina requiere cumplir con ciertos requisitos legales y normativos que varían según la ubicación. Conocer estas regulaciones es esencial para llevar a cabo el proyecto de manera adecuada y evitar sanciones.

Obtención de Licencia de Obras

Antes de iniciar la construcción de una piscina, es necesario obtener la licencia de obras correspondiente. Este permiso es emitido por el ayuntamiento y garantiza que el proyecto cumple con todas las normativas locales. Los pasos para obtener esta licencia son los siguientes:

  • Consulta inicial con el ayuntamiento para conocer los requisitos específicos.
  • Presentación de los planos del proyecto, que deben incluir detalles técnicos como dimensiones y ubicación de la piscina.
  • Aportación de la documentación necesaria, que puede incluir declaraciones responsables, informes técnicos y estudios del impacto medioambiental.
  • Pago de las tasas administrativas establecidas por la administración local.
  • Espera la aprobación de la solicitud, que puede tardar varias semanas según la carga de trabajo del departamento correspondiente.

Es importante tener en cuenta que si se inicia la construcción sin la licencia pertinente, se corre el riesgo de multas y la obligación de demoler la obra no autorizada.

Normativas Municipales

Cada municipio cuenta con un conjunto de normativas que regulan la construcción de piscinas. Estas normativas pueden variar ampliamente, afectando aspectos como:

  • Dimensiones máximas y mínimas permitidas para la piscina.
  • Distancias mínimas a cumplir con respecto a la línea de propiedad vecina.
  • Requisitos de seguridad, como la instalación de cercas o cubiertas para prevenir accidentes.
  • Normas sobre la gestión de aguas residuales y drenajes asociados a la piscina.
  • Reglamentos sobre el uso de productos químicos para el tratamiento del agua.

La consulta con un profesional experimentado o un arquitecto especializado puede ayudar a interpretar estas normativas y garantizar que todos los requisitos sean cumplidos antes de iniciar la obra.

Estudio del Terreno

Realizar un estudio del terreno es esencial antes de la construcción de una piscina. Este proceso permite identificar factores que influirán en la obra, garantizando que la estructura sea segura y resistente a lo largo del tiempo.

Evaluación de la Topografía

La topografía del terreno juega un papel crucial en la planificación de la piscina. Es necesario observar la inclinación y las irregularidades del espacio. Los elementos a considerar incluyen:

  • Inclinación: Un terreno inclinado puede requerir una construcción más compleja e incluso la creación de muros de contención.
  • Desagüe natural: Identificar la dirección del drenaje del agua es importante para evitar inundaciones o acumulación de agua alrededor de la piscina.
  • Acceso al terreno: Evaluar cómo se accede a la zona de construcción ayudará a planificar la llegada de maquinaria y materiales.

Análisis del Tipo de Suelo

El tipo de suelo determina en buena medida la estabilidad de la piscina. Realizar análisis de suelo proporciona información fundamental sobre:

  • Composición: Los suelos arcillosos, arenosos o limosos presentan diferentes características de drenaje y retención de agua.
  • Capacidad de carga: Es crucial asegurarse de que el suelo puede soportar el peso de la piscina y el agua.
  • Drenaje: Un buen drenaje del suelo evitará problemas de acumulación de agua, lo que podría afectar la base de la piscina.

Acceso y Espacio

La accesibilidad del terreno es un factor que no se puede pasar por alto durante la construcción. Considerar el espacio disponible es vital para facilitar la obra y el mantenimiento posterior:

  • Dimensionamiento del terreno: Evaluar si el espacio es suficiente no solo para la piscina, sino también para el acceso de transporte y almacenamiento de materiales.
  • Maniobrabilidad: Asegurarse de que hay espacio suficiente para la movilización de maquinaria pesada, así como para el trabajo de los operarios.
  • Distancia a servicios: Considerar la proximidad a fuentes de agua y electricidad es esencial para la instalación de sistemas hidráulicos y eléctricos.

Vegetación y Obstrucciones

Antes de la construcción, es crucial identificar cualquier vegetación existente en el terreno que pueda interferir. Así como revisar posibles obstrucciones:

  • Presencia de árboles: La ubicación de raíces de árboles puede afectar la estabilidad de la piscina a largo plazo.
  • Obstrucciones subterráneas: Detectar tuberías o cables eléctricos puede prevenir daños durante la excavación.
  • Limpieza del terreno: Es recomendable limpiar el área de arbustos y desechos que puedan obstaculizar el avance de la obra.

Selección de la Ubicación

Seleccion de la Ubicación

La ubicación de la piscina es un aspecto crucial que influye tanto en su disfrute como en su mantenimiento. Es necesario tener en cuenta factores como la luz solar, la proximidad a la vivienda y el jardín para optimizar la experiencia de uso.

Luz Solar y Temperatura del Agua

La elección de un lugar que reciba abundante luz solar es fundamental para garantizar una temperatura agradable del agua durante la mayor parte del año. La exposición al sol no solo contribuye a calentar el agua, sino que también facilita la evaporación de productos químicos, lo que puede reducir la necesidad de tratamientos adicionales. Se recomienda evitar las zonas con sombra constante, como las cubiertas por árboles grandes o estructuras que puedan obstruir la luz solar.

Al tener en cuenta la orientación del sol, se puede colocar la piscina en un área que reciba sol directo durante el día. La orientación sur es ideal en muchos casos, ya que proporciona la mayor cantidad de luz solar. Sin embargo, la inclinación del terreno y el diseño del jardín también pueden influir en la cantidad de luz que recibe la piscina. Una buena iluminación no solo mejora la temperatura del agua, sino que también hace del entorno un espacio más agradable.

Proximidad a la Vivienda y Jardín

La distancia entre la piscina y la vivienda, así como su relación con el jardín, es otro aspecto a considerar. Ubicar la piscina cerca de la vivienda facilita el acceso y fomenta un uso más frecuente. Además, se pueden disfrutar de vistas desde el interior de la casa, creando una conexión más estrecha entre el espacio habitado y el área de esparcimiento.

Sin embargo, es importante mantener una distancia suficiente para evitar que la piscina esté expuesta a miradas curiosas de los vecinos o para garantizar un espacio privado que haga más placentero el uso de la piscina. Además, la cercanía con el jardín permite integrar la piscina en la estética del hogar. Diseñar un jardín alrededor de la piscina puede contribuir a la creación de un ambiente acogedor y atractivo. La elección de plantas que no suelten mucho polen o hojas también puede reducir el mantenimiento de la piscina, evitando que se ensucie con facilidad.

Diseño y Dimensiones

El diseño y las dimensiones de la piscina son aspectos esenciales que determinan tanto la funcionalidad como la estética del espacio. Estas decisiones influirán en la experiencia de uso y en la integración con el entorno. A continuación se detallan las principales consideraciones en este ámbito.

Formas Populares de Piscinas

La forma de la piscina puede variar notablemente según las preferencias personales y las características del terreno. Entre las más comunes se encuentran:

  • Rectangulares: Ideales para nadar y practicar deportes acuáticos, permiten un uso eficiente del espacio. Suelen ser la opción más elegida por su estética clásica y funcionalidad.
  • Ovaladas: Proporcionan un aspecto elegante y suave, integrándose bien en jardines. Son ideales para espacios donde se busca una atmósfera más natural y relajante.
  • Cuadradas: Muy prácticas, son espaciosas y se adaptan bien a terrenos limitados. Su diseño minimalista aporta una sensación de modernidad.
  • Libres: Diseños personalizados que se adaptan a la forma del jardín. Son ideales para quienes buscan una piscina única que combine con la arquitectura del hogar.

Tamaño y Profundidad Ideal

El tamaño y la profundidad de la piscina deben ser cuidadosamente evaluados, considerando tanto la funcionalidad como la seguridad.

Dimensiones Comunes

Las dimensiones típicas de una piscina para uso residencial son:

  • Tamaño: Las piscinas suelen medir entre 8 y 12 metros de largo y entre 4 y 6 metros de ancho. Las dimensiones pueden variar según el uso previsto, como juegos familiares o natación profesional.
  • Profundidad: La profundidad estándar varía entre 1,00 y 1,70 metros. Se recomienda una profundidad de 1,5 metros como opción equilibrada que permite el uso recreativo y la seguridad.

Adaptación al Espacio Disponible

Es vital adaptar el diseño de la piscina a las dimensiones y características del espacio disponible. El terreno influirá significativamente en la elección del tipo de piscina y su diseño.

Consideraciones para la Adaptación

  • Superficie del terreno: Es fundamental realizar un análisis del área para determinar la mejor ubicación y forma que maximice el uso del espacio.
  • Integración con el paisaje: La piscina debe complementarse con el entorno, preservando elementos naturales como árboles o jardines. Esto no solo mejora la estética, sino también la experiencia general al usar la piscina.
  • Espacios auxiliares: Se debe considerar la creación de espacios adicionales como zonas de descanso, áreas verdes o barbacoa que enriquezcan la experiencia de uso de la piscina.

Tipos de Piscinas

Existen diferentes tipos de piscinas, cada una con características y beneficios únicos. La selección adecuada depende de factores como el espacio disponible, el presupuesto y el uso que se desee darles. A continuación, se describen las principales opciones en el mercado.

Piscinas de Obra

Las piscinas de obra son aquellas construidas de manera tradicional utilizando hormigón, ofreciendo una durabilidad y personalización que pocos otros tipos pueden igualar. Este tipo de piscina requiere una planificación detallada y una ejecución precisa, pero los resultados suelen ser altamente satisfactorios.

Ventajas de las Piscinas de Obra

  • Durabilidad: Estas piscinas están diseñadas para tener una larga vida útil, frecuentemente superando los 20 años con un mantenimiento adecuado.
  • Personalización: Se puede construir en diversas formas y tamaños, adaptándose completamente a los deseos y necesidades del propietario.
  • Estética: Su integración con el entorno natural suele ser mejor, mejorando la estética de la propiedad.

Materiales Utilizados en Piscinas de Obra

Para la construcción de piscinas de obra, los materiales principales incluyen:

  • Hormigón: Base estructural que proporciona resistencia y durabilidad.
  • Acero: Utilizado en la armadura para reforzar la estructura del hormigón.
  • Revestimientos: Incluyen azulejos o pinturas especializadas para garantizar la estanqueidad y facilitar la limpieza.

Piscinas Prefabricadas

Las piscinas prefabricadas se construyen a partir de módulos elaborados con materiales como fibra de vidrio o poliéster. Estas piscinas son ideales para quienes desean una instalación más rápida y menos costosa.

Ventajas de las Piscinas Prefabricadas

  • Rapidez de instalación: Suelen estar listas para usarse en меньше tiempo que las piscinas de obra.
  • Menor coste inicial: Generalmente, el coste de instalación es inferior al de una piscina de obra.
  • Menor mantenimiento: Presentan menos problemas a largo plazo, permitiendo un disfrute más continuado.

Materiales y Tiempo de Instalación

Los materiales más comunes en piscinas prefabricadas incluyen fibra de vidrio, poliéster y, en ocasiones, plástico reforzado. El tiempo de instalación varía, pero puede ser de unas pocas semanas, dependiendo del tipo elegido.

Piscinas Elevadas

Las piscinas elevadas son una alternativa popular para espacios reducidos o cuando el terreno presenta dificultades para excavaciones. Se instalan sobre el nivel del suelo y vienen en diversas formas y acabados.

Materiales Comunes en Piscinas Elevadas

  • Acero galvanizado: Proporciona fortaleza y resistencia a la corrosión.
  • Plástico reforzado: Usado en la estructura para mayor ligereza y facilidad de transporte.
  • Madera: Estética cálida y natural, frecuentemente utilizada en entornos rústicos.

Instalación y Costos

La instalación de piscinas elevadas es generalmente más sencilla y rápida. Los costos pueden variar dependiendo de los materiales elegidos y la complejidad del diseño, pero suelen ser más asequibles respecto a las piscinas de obra.

Piscinas Enterradas

Las piscinas enterradas se construyen al nivel del suelo, proporcionando un acabado elegante y atractivo. Su construcción puede ser más laboriosa, pero los beneficios estéticos y de funcionalidad compensan el esfuerzo.

Consideraciones de Seguridad

Al planificar una piscina enterrada, es fundamental considerar aspectos de seguridad, como la instalación de vallas cercanas, alarmas y cubiertas que impidan el acceso no supervisado, especialmente en hogares con niños.

Opciones de Diseño

El diseño de las piscinas enterradas es altamente personalizable. Se pueden elegir diferentes formas, profundidades y acabados para adaptarse a las preferencias del propietario y al entorno. Los revestimientos pueden variar desde gresite hasta mosaicos, ofreciendo opciones tanto funcionales como decorativas.

Proceso de Construcción

El proceso de construcción de una piscina implica una serie de etapas cruciales que aseguran la calidad y estabilidad del proyecto. Cada fase debe ser ejecutada con precisión y puede requerir el uso de maquinaria específica y técnicas adecuadas para lograr un buen resultado.

Excavación del Terreno

La excavación es el primer paso tangible en la construcción de la piscina. Este proceso consiste en marcar el perímetro del área donde se construirá la piscina y excavar con una retroexcavadora o pala mecánica para dar forma al espacio. Es fundamental que la excavación se realice de manera precisa para evitar problemas en etapas posteriores.

Antes de comenzar, es importante contar con planos que aseguren que las dimensiones y la profundidad sean correctas. Se deben tener en cuenta las especificaciones del diseño seleccionado y la normativa local en cuanto a profundidades mínimas y demás requisitos.

Relleno y Compactación

Una vez realizada la excavación, el siguiente paso es el relleno y compactación del suelo. Esta fase es esencial para garantizar que el terreno donde se instalará la piscina sea firme y estable. Se emplean materiales como grava o tierra, los cuales son introducidos y compactados en capas.

El compactado debe ser uniformemente distribuido para evitar hundimientos o movimientos inesperados en el futuro. Si se trata de terrenos inestables, es posible que se necesiten refuerzos adicionales para asegurar la solidez de la base de la piscina.

Armado de la Estructura

Con el suelo compactado, se procede al armado de la estructura. En esta fase, se colocan varillas de acero que formarán una encapsulación reforzada, proporcionando la resistencia necesaria una vez que se vierta el hormigón. Es crucial asegurar que la malla de acero esté correctamente espaciada y fija a los bordes del perímetro.

Este es un proceso laborioso que exige precisión, ya que cualquier error en el armado puede comprometer la durabilidad de la piscina. Las juntas y conexiones deben ser revisadas constantemente para evitar problemas futuros.

Instalación de Sistemas

Antes del vaciado de hormigón, es esencial llevar a cabo la instalación de sistemas que garantizan el funcionamiento adecuado de la piscina. Esto incluye el sistema de filtración, que es vital para mantener el agua limpia y clara, así como sistemas eléctricos que puedan ser necesarios para la iluminación y otros componentes adicionales.

Sistema de Filtración

El sistema de filtración debe instalarse dentro de los parámetros establecidos para asegurar que el agua circule de manera eficaz. Una instalación correcta permite que los contaminantes sean eliminados del agua de forma efectiva. Este sistema puede incluir una bomba, filtros de arena y líneas de retorno.

Clorador Salino

La instalación de un clorador salino puede ser beneficiosa para el mantenimiento del agua. Este dispositivo transforma la sal en cloro, proporcionando una desinfección continua de una manera más eficiente. Facilita la tarea de mantenimiento, reduciendo la necesidad de añadir productos químicos de forma manual.

Vaciado de Hormigón

Con todas las estructuras y sistemas en su sitio, se procede al vaciado de hormigón. Este paso es crítico y debe ejecutar un equipo especializado para garantizar una distribución adecuada del material. El hormigón se vierte para cubrir la estructura de acero y formar así las paredes y el fondo de la piscina.

La técnica de vaciado debe cuidar la nivelación y compactación, realizando trabajos con herramientas que ayuden a suavizar y dar acabado al hormigón. Finalmente, es importante dejar tiempo suficiente para que el hormigón cure adecuadamente antes de pasar a los pasos siguientes de revestimiento.

Revestimiento

Una vez que el hormigón ha curado y alcanzado la resistencia necesaria, se procede a la elección e instalación del revestimiento. Esta capa no solo contribuye a la estética de la piscina, sino que también proporciona durabilidad y protección.

Lámina Armada

La lámina armada es una opción popular gracias a su capacidad de asegurar la estanqueidad de la piscina. Se presenta en diferentes colores y estilos, lo que permite personalizar la apariencia de la piscina según las preferencias del propietario. Su instalación es sencilla y efectiva, además de ofrecer un acabado visual atractivo.

Gresite y Azulejos

Otra opción es el gresite y los azulejos, que además de aportar color y textura, son fáciles de limpiar y mantener. El gresite, por su tamaño, permite una colocación adecuada en superficies curvas, mientras que los azulejos ofrecen una gran variedad de diseños. La elección de los materiales debe considerar tanto la estética como la funcionalidad y el mantenimiento a largo plazo.

Costes y Presupuesto

La planificación de los costes en la construcción de una piscina es fundamental para evitar sorpresas desagradables. Existen varios factores a tener en cuenta que influirán en el presupuesto total del proyecto.

Factores que Afectan el Coste

Cuando se trata de establecer un presupuesto para la construcción de una piscina, hay varios elementos que influirán en el coste final. Comprender estos factores es clave para una estimación realista.

Tamaño y Profundidad de la Piscina

El tamaño y la profundidad de la piscina son dos de los aspectos más importantes que inciden en los costes. Una piscina más grande requerirá más materiales y trabajo, lo que incrementa el coste total. Igualmente, la profundidad seleccionada influye en la cantidad de hormigón, azulejos y otros materiales necesarios.

Tipo de Piscina y Materiales

El tipo de piscina elegida, ya sea de obra, prefabricada, elevada o enterrada, tendrá un impacto significativo en el coste. Las piscinas de obra generalmente son más caras debido a su durabilidad y personalización, mientras que las prefabricadas suelen tener un precio más accesible. Los materiales utilizados también marcan una diferencia significativa; optar por opciones de alta calidad aumentará el presupuesto, pero puede resultar en un menor mantenimiento a largo plazo.

Presupuestos Aproximados

El coste de construir una piscina puede variar considerablemente según sus características y personalizaciones. A continuación se presentan algunos presupuestos aproximados para tener una idea general:

  • Piscinas de obra: entre 15.000 y 30.000 euros, dependiendo del tamaño, profundidad y acabados.
  • Piscinas elevadas: aproximadamente 3.000 a 8.000 euros, dependiendo de los materiales y la instalación.
  • Piscinas enterradas: el rango de precios puede variar entre 10.000 y 25.000 euros, siendo influenciado por la complejidad del terreno y la profundidad.

Consejos para Optimizar el Presupuesto

Para optimizar el presupuesto destinado a la construcción de una piscina, se pueden considerar una serie de recomendaciones:

  • Realizar una investigación exhaustiva sobre los proveedores de materiales y servicios de construcción.
  • Comparar precios entre diferentes tipos de piscinas, considerando tanto el coste inicial como el mantenimiento a largo plazo.
  • Planificar el diseño de la piscina desde el inicio, evitando cambios en mitad del proyecto que puedan incrementar costes.
  • Evaluar las opciones de financiación disponibles si es necesario, para gestionar los pagos de manera eficiente.
  • Considerar la posibilidad de realizar algunos trabajos de manera autónoma, como la limpieza del área de construcción o la elección de accesorios decorativos que puedan adquirirse por separado.

Mantenimiento de la Piscina

El mantenimiento adecuado de una piscina es fundamental para asegurar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. Este proceso comprende varias tareas que garantizan la limpieza del agua, el correcto estado de los sistemas de filtración y el equilibrio químico del agua.

Limpieza del Agua

La limpieza del agua es un aspecto esencial del mantenimiento de una piscina. Se recomienda realizar una limpieza superficial y profunda regularmente para mantener la calidad del agua. Las tareas incluidas son:

  • Retirar hojas, insectos y otros desechos flotantes con una red o skimmer.
  • Limpiar el fondo de la piscina utilizando un aspirador de piscina. Esto ayudará a eliminar suciedad y sedimentos acumulados.
  • Cepillar las paredes y el fondo para evitar la formación de algas y acumulación de cal.
  • Limpiar los bordes y la línea de flotación utilizando productos específicos que eliminan manchas y residuos.

Revisión de Sistemas de Filtración

El sistema de filtración es crucial para mantener el agua de la piscina clara y libre de impurezas. Se deben seguir varios puntos de revisión, tales como:

  • Comprobar el funcionamiento de la bomba de filtración y el motor.
  • Limpiar o reemplazar los filtros según las recomendaciones del fabricante, asegurando una correcta circulación del agua.
  • Verificar que no haya fugas en las tuberías y conexiones del sistema.

Equilibrio Químico del Agua

El equilibrio químico del agua es vital para la salud de los usuarios y para la conservación de la piscina. Para esto, es necesario realizar pruebas periódicas del agua. Entre los aspectos a controlar están:

  • pH: Debe mantenerse entre 7,2 y 7,6 para evitar irritaciones en la piel y ojos.
  • Cloro: Asegurarse de que los niveles de cloro estén entre 1 y 3 ppm (partes por millón) para una correcta desinfección.
  • Alcalinidad: Debe estar entre 80 y 120 ppm, cuidando la estabilización del pH.
  • Dureza del agua: Controlar los niveles para prevenir corrosión o acumulación de cal.

Frecuencia de Mantenimiento

La frecuencia del mantenimiento de la piscina puede variar según la temporada y el uso. Sin embargo, es recomendable seguir una rutina básica:

  • Realizar limpieza superficial y revisión de sistema de filtración al menos una vez por semana.
  • Probar el equilibrio químico del agua cada semana, especialmente durante los meses de mayor uso.
  • Realizar una limpieza profunda del fondo y las paredes al menos una vez al mes.
  • Limpiar el filtro cada 1-2 meses, o según la frecuencia de uso de la piscina.

Preguntas Frecuentes

En esta sección se responden las inquietudes más comunes relacionadas con la construcción de piscinas. Estos aspectos son fundamentales para quienes están considerando este tipo de proyecto en su hogar.

Cuánto Cuesta una Piscina

El coste de construir una piscina puede variar significativamente en función de diversos factores. Generalmente, los precios oscilan entre 5.000 y 30.000 euros, dependiendo del tipo de piscina y la complejidad del proyecto. Algunos de los factores que influyen en el precio son:

  • Tamaño: Las piscinas más grandes requieren más materiales y mano de obra, elevando el coste total.
  • Tipo de Piscina: Las piscinas de obra son más costosas que las prefabricadas. El uso de hormigón incide en el precio.
  • Materiales: La calidad de los materiales elegidos también afecta el coste final. Materiales de alta gama incrementan el presupuesto, pero ofrecen mayor durabilidad.
  • Accesibilidad del Terreno: Si el terreno es complicado o de difícil acceso, el coste de construcción puede aumentar significativamente.

Cuál es el Mejor Tipo de Piscina

No hay un único tipo de piscina que sea considerado el mejor, ya que la elección depende de las preferencias personales, el espacio disponible y el presupuesto. Los tipos más comunes incluyen:

  • Piscinas de Obra: Proporcionan durabilidad y personalización, adecuadas para quienes buscan una piscina a largo plazo.
  • Piscinas Prefabricadas: Se instalan más rápidamente y son generalmente más económicas, ideales para quienes requieren una solución rápida.
  • Piscinas Elevadas: Se instalan sin excavación y son fáciles de poner y quitar. Satisfacen necesidades temporales o de espacio limitado.
  • Piscinas Enterradas: Suelen ser estéticamente más agradables y se integran bien en el jardín, ofrecen un valor añadido a la propiedad.

Qué Profundidad Debe Tener una Piscina

La profundidad estándar de las piscinas varía entre 1,00 y 1,70 metros. Para familias con niños, se recomienda una profundidad de 1,5 metros, que permite disfrutar de diferentes actividades acuáticas. Sin embargo, la profundidad adecuada puede depender de otros factores:

  • Uso Previsto: Si se planea usar la piscina para nadar de forma intensiva, una mayor profundidad es recomendable.
  • Edad de los Usuarios: Las familias con niños pequeños podrían optar por piscinas más someras para mayor seguridad.
  • Normativas Locales: Algunas áreas tienen regulaciones específicas sobre la profundidad mínima para piscinas residenciales.

Necesito una Licencia para Construir una Piscina

Sí, es imprescindible obtener una licencia para la construcción de una piscina. Cada municipio tiene regulaciones y normativas específicas que deben cumplirse. Generalmente, se requerirá lo siguiente:

  • Solicitud Formal: Presentar la documentación necesaria y, en algunos casos, un proyecto técnico realizado por un profesional.
  • Normativas Técnicas: Cumplir con las normativas sobre seguridad, estética y distancia de las construcciones colindantes.
  • Inspecciones: Puede haber revisiones por parte del ayuntamiento durante y después de la construcción para verificar el cumplimiento de las normativas.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?